DÍA 28. Exposición del proyecto "Huellas de la Ciudad" (Libertad Hernández y Elena Bernaldo de Quirós)

27.05.2015 16:39

"HUELLAS DE LA CIUDAD" SEGOVIA 2015

 

Nuestro proyecto de “Huellas de la ciudad” se ha basado en mostrar una visión nocturna de Segovia. Esto se debe a que nosotras consideramos que la mayor parte de la población, tanto los nacidos en la propia ciudad, como los que venimos de fuera, no es consciente del encanto del paisaje que se ofrece en horas de noche.

 

Por este motivo, nuestra idea ha sido grabar diferentes rincones de la ciudad, tanto los mas turísticos como aquellos más recónditos y difíciles de encontrar. Desgraciadamente, la calidad de nuestros recursos es limitada, por lo tanto no hemos podido mostrar tan nítidamente como nos gustaría cada uno de los escenarios que hemos visitado para llevar a cabo nuestro trabajo.

 

El objetivo es incentivar a aquellos que lo vean a salir a descubrir la cara nocturna de Segovia más allá del ambiente universitario que hay en bares y discotecas.

 

Hemos querido plasmar tanto la puesta como la salida del sol para representar de manera metafórica lo que es el comienzo de una nueva vida para nosotras. El atardecer significa el fin de una época pasada, dando lugar a la oscuridad. Ésta hace referencia a la incertidumbre provocada por el cambio que implica el llegar a un sitio nuevo y desconocido, que, a primera vista, puede parecer muy grande, pero que, con el paso del tiempo y tras mucho caminar, descubres que es más bonito de lo que pensabas. Recorremos muchas de las calles y lo representamos a "cámara rápida" para crear la sensación de velocidad a la que transcurre el tiempo sin que nos demos cuenta, hacer ver cómo a veces es necesario detenerse a mirar lentamente la vida, o de lo contrario nos perderemos muchos de los detalles que ésta nos ofrece. Cuando descubres cosas nuevas, cuando las cosas funcionan y estás a gusto allí donde te encuentres, el tiempo parece pasar más rápido. Y eso mismo nos ha pasado este año, el tiempo ha pasado volando, nos hemos topado con nuestro propio amanecer, el resurgir de una nueva etapa de nuestra vida en la que has conocido a gente nueva, en una ciudad que ha resultado ser como tu segunda casa, si no la primera. El amanecer se convierte así en lo que está por venir, lo que estás viviendo día a día. Decidimos cerrar este círculo de vida metafórica que hemos creado con lo que comúnmente se conoce como un final abierto, con un nuevo atardecer, el fin de esta etapa y el comienzo de la siguiente, una visión cíclica de los acontecimientos en la que nunca sabrás lo que puede suceder, pero debes estar preparado para explorar nuevos caminos, aunque sea de noche y no tengas quien te de la mano.

 

En definitiva, todo empieza y todo acaba, nuestro paso por esta ciudad y por esta vida dando paso a futuras generaciones que vivirán lo mismo que nosotros. Quién sabe dónde estaremos mañana, atrévete a explorar esa oscuridad hasta que amanezca, vive hasta que tengas que sentarte a ver atardecer. No pierdas el tiempo, Segovia lleva siglos de historia a la espalda, tú no vas a poder ver tantos amaneceres.

 

La idea original fue la de grabar las cuatro estaciones desde lo alto del acueducto mediante un time-lapse para ver el distinto confluir de la población segoviana y sus turistas en las distintas épocas del año, pero el proyecto se nos quedaba muy grande ya que depender del tiempo meteorológico para grabar, no era buena idea. Entonces se nos ocurrió grabar, anclando el móvil al acueducto con cinta aislante, un día entero. Queríamos mostrar el paso de la gente, la vida de Segovia en su día a día, el confluir del turismo que existe en la ciudad. Esta idea surgió con la intención de fusionar ambas carreras (Turismo y Publicidad) y dar salida a nuestra creatividad. Pero más tarde nos dimos cuenta de que un vídeo entero así iba a resultar monótono y aburrido, con lo cual, desechamos el proyecto una vez más a pesar de estar ya empezado. Esto nos llevó a la idea final, en vez de grabar un día entero y mostrar los mismos lugares como iban a hacer todos, grabaríamos una noche desde que atardece hasta que posteriormente amanece. La propuesta nace a partir de que, tras mucho tiempo de convivencia, nos hemos dado cuenta de que ambas nos consideramos más nocturnas que diurnas, y es algo que queríamos mostrar al mundo, hacerles ver que dormir está muy bien, y salir de fiesta también, pero que hay cosas más allá, secretos que la noche esconde que la mayoría desconoce.

 

Los proyectos han pasado por muchas fases en las que solo encontrábamos problemas sin solución producidos por la escasez de recursos y la falta de tiempo para hacerlo, ya que descubrimos la idea final a poco tiempo de su entrega. En un principio pensamos que un vídeo sería fácil de editar y montar,pero más a delante vimos que no. El programa daba error, los vídeos no cargaban, se borraban los cambios realizados y la maquetación no cuadraba ya que ninguna sabía usar el programa. Por si esto fuera poco, observamos que la calidad de las imágenes grabadas no era la esperada y que la resolución era pésima, además de echar en falta un objeto fijo que evitara el movimiento acorde con el pulso de quien grabara. Las imágenes grabadas en la oscuridad pierden su encanto por los medios utilizados, pero esperamos que se sepa apreciar e trabajo realizado y la gente vaya a descubrir esos lugares por si mismos para contemplar su belleza natural a la luz de los focos y la luna.

 

La música elegida tiene que ver con el mensaje que queremos transmitir. Hemos seleccionado distintas piezas musicales que hablaban exactamente de lo que nosotras queríamos decir. La música es rápida cuando se trata de escenas nocturnas para acompañar mejor el movimiento veloz y la sensación angustiosa. Por otra parte escogimos musica lenta y con letra profunda para las escenas de amanecer y atardecer, ya que consideramos que cuadraban mejor y acompañaban el sentimiento y sentido del vídeo.

 

En definitiva este proyecto, que en un principio nos resultó muy satisfactorio y que cogimos con mucho entusiasmo, ha resultado ser más costoso y desesperante de lo que parecía, lo que ha provocado que el resultado final no sea el esperado. Sin embargo consideramos que, a pesar de poder ser mucho mejor, contando con los handicaps que se nos han presentado, es un vídeo gratificante para nosotras mismas por ver nuestro esfuerzo recompensado.

www.youtube.com/watch?v=6gDoDVd5Nuo

 

LIBERTAD HERNANDEZ MARTINEZ Y ELENA BERNALDO DE QUIRÓS LALINDE