DÍAS 9 Y 10. Visionado y comentario del documental "Bowling for Columbine" de Michael Moore. Clase teórica.

12.03.2015 19:37

        En las clases número 9 y 10 de la asignatura de comunicación educación y sociedad en el contexto digital se llevó a cabo el visionado del documental “Bowling for Columbine” y se realizó su debate y comentario. Este documental, dirigido por Michael Moore, que empezó a proyectarse en 2002 y ganó varios premios, entre ellos el Óscar a la mejor película documental, se centra fundamentalmente en denunciar de existencia excesiva de armas de  fuego en Estados Unidos y la facilidad que tiene la población para adquirir estas, así como el miedo que provoca en la población la abundancia y uso de estas en el país.

        Partiendo  de la masacre que se produjo en el instituto Columbine en 1999, Michael Moore crea un documental que denuncia la violencia de la que hace uso prácticamente toda la población estadounidense y se aventura a deducir sus causas, añadiendo además otros ejemplos y testimonios que confirman esta declaración.

        Según Michael Moore, esta extrema violencia presente en todo el territorio norteamericano se debe fundamentalmente al hecho de que la población vive siendo víctima del miedo y la ignorancia, principalmente por el uso que se hace de los medios de comunicación. Estos, a través de diferente tipos de programas, ya sean documentales, informativos, series, películas, etc. transmiten la sensación de que Estados Unidos es un lugar lleno de peligros y violencia. Ante este hecho, los ciudadanos asumen que la mejor solución es poseer armas de fuego, aunque solo sea como elemento de defensa en el caso de que sea necesario. Por otra parte, la legalidad de la venta de estas que se disfruta en todo el país hace que su adquisición por parte de estos sea algo sumamente fácil. De este modo, gran parte de los ciudadanos se decide a adquirirlas, convirtiendo el país en algo aún más peligroso de lo que en realidad debería ser. El miedo y el temor asentados en las mentes de toda la población, hacen por otra parte que, a ojos de estos, todo sea mucho más peligroso, lo cual hará crecer su miedo e inseguridad y los volverá aún más agresivos y violentos. Se trata, por tanto, de un círculo vicioso en el que la población adquiere armas porque tiene miedo, volviendo el país mucho más peligroso y alimentando aún más su temor. Estas creencias, por otra parte, son creencias que son inculcadas en los niños desde la infancia, por tanto nunca tendrán una perspectiva distinta y la violencia y la agresividad se convertirán en partes predominantes en su día a día.

        En una segunda parte de este video, se incluyen las aportaciones del cantante de rock   Marilyn Manson, al cual se le culpa de la extrema violencia que domina el país ya que se defiende que sus canciones incitan al odio, a la violencia, a la agresividad, a cometer asesinatos, al suicidio y a la destrucción. Además, se afirma que es, en esta época, el uno de los personajes más influyentes de los Estados Unidos y que, por tanto, su música es capaz de cambiar la mentalidad de toda una población. En este documental, se realiza a Manson una pregunta muy interesante. Se le pregunta qué les diría a los chicos de Columbine. Ante esta cuestión, Manson responde que no les diría nada, que simplemente escucharía lo que tenían que decir, ya que era algo que nadie había hecho. Esta es una afirmación muy interesante sobre la que deberíamos reflexionar, ya que es un hecho que la violencia de la que hicieron uso los estudiantes seguramente no fuera violencia sin motivo, sino que debía tener un objetivo concreto.

        El video además nos informa de cómo, a pesar de ser Estados Unidos uno de los países más desarrollados de todo el mundo, es también uno de en los que más muertes se producen, debido sin duda, a la gran extensión del uso de las armas.

        A partir del visionado de este documental realizamos en clase un debate sobre las conclusiones que el video nos había permitido sacar. Así, pusimos en común opiniones como lo grave que nos parece la situación que se está desarrollando en el país, o cómo nos impresiona e incluso nos da un poco de miedo la facilidad de sus habitantes para conseguir y utilizar armas de fuego, o las enseñanzas respecto a este tema que se imparten a los niños desde pequeños. Debatimos también por qué creemos que se ha producido esta situación, cuáles pueden ser sus causas, y cuáles podrían ser posibles soluciones ante el hecho de que el uso de armas de fuego sea la principal causa de mortalidad en este país, y ante el hecho de que se produzcan masacres tan espectaculares y desconsoladoras como las que se dan a causa de estos hechos.

 

Elena Bernaldo de Quirós lalinde


Haz tu web gratis Webnode