DÍA 19. Análisis de imagen en movimiento.
La clase de hoy se encuentra vinculada a la del miercoles anterior en la que analizamos una imagen fija. esta vez se trata de analizar una imagen en movimiento, siguiendo las mismas pautas que en la otra ocasion y añadiendo nuevos matices que nos ofrecen las imagenes en movimiento. La imagen analizada, a pesar de nuestra exhaustiva busqueda, no ha podido ser colgada aqui ya que no la hemos encontrado. Al igual que en la otra ocasion, el analisis ha sido recogido en clase, por lo tanto no podemos añadirlo aqui. Se trataba de una imagen de un chaval corriendo contra un hombre, que aunque en primera instancia parecia un acto de vandalismo, resulto ser que le estaba salvando la vida. Esto transmite un importante mensaje sobre como no siempre las cosas son lo que parecen y hay que esperar a ver todos los detalles.
Las pautas añadidas a los analisis de imagenes en movimiento son las siguientes:
IMAGEN EN MOVIMIENTO:
Tiempo: de la realidad / de la narración / de la percepción
Planos: -‐ Planos según la escala (general, americano, plano medio, primer plano, plano detalle, etc.)
-‐ Planos según la angulación (picado, contrapicado, etc.)
-‐ Movimientos de cámara (panorámica, travelling, grúa, steady cam, etc.)
Ritmo: Integración de espacio, tiempo, duración de los planos, etc.
Sonido: Música, ruidos, silencios, voz en off, diálogos, otros efectos.
Montaje: analítico/sintético, continuo/discontinuo, ¿plano secuencia?, etc.
Orden temporal: elipsis, flashback, flashforward, etc.
Transiciones: corte, fundido, encadenado, cortinillas, barrido, etc.
Significado de las imágenes aisladas y/o de las secuencias.
Sentido global de la imagen globalmente analizada o de la secuencia de imágenes.
LIBERTAD HERNANDEZ MARTINEZ