DÍA 25. Continuación de la clase anterior. ''Estereotipo del miedo en campañas y trabajos de procesos''. Visionado del documental sobre la meningitis de TeleMadrid.
En esta clase hemos continuado con el estereotipo del miedo y trabajo de procesos de los medios que éstos tienden a abastecernos, pero en este caso, es lo contrario, mientras que con el SIDA se intentaba normalizar la situación de los afectados en la sociedad, hoy hemos tratado una epidemia del miedo alertada y magnificada por los medios de comunicación.
Los medios de comunicación contradicen en ocasiones la información aportada por expertos y políticos, como incluso pueden llegar a decir incoherencias creando así una alarma social que en muchos casos llevan a un problema que realmente no era tan grave o no existía. En el vídeo mostrado en clase apreciamos como los medios exageran el problema de la meningitis tachando la situación de epidemia, cuando otros años puede haber los mismos casos y no fueron resaltados de esta manera, está claro que la enfermedad siempre ha existido. Además tampoco se tiene en cuenta si la gente fallecida tenía otras enfermedades.
Lo ocurrido hace unos años con la meningitis y su impacto en los medios no es un caso aislado ya que hemos podido ver otros casos como la gripe aviar, gripe porcina, el ébola en España, etc.
Un caso a la inversa lo vimos en la clase anterior con el documental del día del SIDA, en él se trataba de humanizar y normalizar la enfermedad del SIDA para que los afectados no fueran discriminados y marginados. En ese vídeo se trataba de calmar la alarma social, mientras que en el vídeo de la meningitis se aviva el miedo. Ambos casos tienen una fuerte penetración en la sociedad y apreciamos que las coyunturas informativas difunden el miedo y generan una alarma social rápidamente.
La clave está en no manipular la información, los medios deben ser sinceros y dar informaciones contrastadas de la mano de expertos dependiendo del campo tratado. Está bien que conciencien de los problemas que nos conciernen pero deben de hacerlo sin caer en el morbo y no inventar ni exagerar problemas solo para ganar audiencia.
SILVIA CÁRDABA SANZ